El Parque Nacional Perito Moreno se encuentra en la provincia de Santa Cruz, a 220 km al noroeste de la ciudad de Gobernador Gregores y a 320 km de la ciudad de Perito Moreno. Los últimos 90 km para acceder al parque son camino de ripio. A una velocidad promedio y en un vehículo adecuado, se requieren aproximadamente 4 horas y media para llegar al Parque desde Perito Moreno y 3 horas y media desde Gobernador Gregores. Estas son las ciudades más cercanas al parque con estaciones de servicio, mercados, restaurantes y alojamientos.

La ciudad más cercana desde el norte es Bajo Caracoles (165 km, en la RN 40), donde a menudo se puede obtener combustible, algunos suministros y alojamiento.

Una vez dentro del parque, hay más de 90 km de caminos entre los puntos de interés y los senderos. Se recomienda llevar combustible extra.

ADVERTENCIA

El Parque Nacional Perito Moreno es muy remoto, con pocos servicios, condiciones de camino pobres y clima extremadamente cambiante. No hay comida ni combustible disponible en el parque ni cerca de el parque por favor llegue preparado, con comida y combustible para toda su visita. Los alojamientos son limitados y generalmente se reservan con semanas anticipación, planifique con antelación, lleve carpa, bolsa de dormir y calentador.

TRAIGA RESERVA DE COMBUSTIBLE
Las estaciones de servicio más cercanas se encuentran en Gobernador Gregores (210 km) y en Perito Moreno (310 km); Bajo Caracoles a veces tiene combustible (181 km)

PLANIFIQUE SU ESTADÍA
Los refugios y los sitios para carpas generalmente se reservan con semanas de anticipación, planifique su viaje con antelación y reserve su lugar

PREPÁRESE PARA CAMINOS PRECARIOS
Lleve dos ruedas de auxilio, herramientas para cambiarlas y reparaciones menores.

VIAJE CON BOLSA DE DORMIR
Se requieren bolsas de dormir con el uso de los refugios y es esencial en caso de emergencia automovilística.

LLEVE COMIDA EXTRA
No hay comida a la venta en el parque, La Hostería La Oriental ofrece comidas solo con reserva. Lleve su propio calentador.

LLEVE ROPA PARA CLIMA HOSTIL
Los vientos fuertes y las temperaturas frías son comunes en el parque, lleve ropa impermeable y múltiples capas de abrigo.

AVISOS IMPORTANTES

  • Está prohibida la navegación en todos los ambientes acuáticos del Parque Nacional Perito Moreno, y en todas sus formas (a motor o a remo).
  • No se permite el ingreso con mascotas.
  • Está prohibido hacer fuego en toda el área del Parque Nacional.
  • No se permite la caza ni la pesca en toda el área protegida.

Recomendaciones al visitar el Parque Nacional

  • Programe sus actividades de acuerdo con su condición física y experiencia. El Parque es muy agreste y remoto, las distancias tanto las vehiculares como para recorrer a pie, son largas. Además, el clima es hostil, los vientos son fuertes y la radiación del sol es alta.
  • Comida: conviene llevar la comida para su estadía en el Parque desde (al menos) Perito Moreno, Gobernador Gregores, o El Calafate.
  • Combustible: dentro del parque hay más de 90 km de caminos que conectan los puntos de interés y las cabeceras de las sendas. Muchos visitantes se ven limitados por la falta de combustible y no llegan a poder recorrer todas las opciones disponibles. Se recomienda llevar un bidón de combustible adicional y llenar el tanque en Perito Moreno, Gobernador Gregores.
  • También se sugiere llevar dos ruedas de auxilio y todo lo necesario para pasar la noche en el camino en caso de cualquier percance. Los 90 km de tierra de ingreso al Parque desde la ruta 40 no son muy transitados ni hay señal de teléfono. En las rutas y caminos es probable encontrar animales sueltos. Circule con precaución.
  • Comunicación: No hay señal de teléfono en la zona. La frecuencia de radio que se utiliza en el Parque es 155.675, Repetidora 150.375 subtono 141.3 – Hay internet satelital en la Oficina de Informes Onelli.

DISTANCIAS Y ABASTECIMIENTOS

Una vez dentro del parque, hay más de 90km de caminos entre los puntos de interés y /o las cabeceras de las sendas. Conviene traer un bidón de combustible extra.

Tabla de distancias dentro del PNPM

  • Entrada del parque – Oficina de Informes Onelli: 10 km
  • Oficina de Informes Onelli – Campamento Base: 1,4 km
  • Oficina de Informes Onelli – Seccional/Camping El Rincón: 15 km
  • Oficina de Informes Onelli – Cabecera Valle Rio Lácteo: 20 km
  • Oficina de Informes Onelli – Península Belgrano: 10 km
  • Oficina de Informes Onelli – Cabecera Lago Burmeister (camping): 16 km
  • Oficina de Informes Onelli – Hostería La Oriental/inicio de la senda al Cerro León desde La Oriental/ inicio de la senda a La Condorera: 10 km
  • Oficina de Informes Onelli – Estacionamiento Circuito Azara: 11km
  • Oficina de Informes Onelli – Estacionamiento Circuito Mirador Belgrano:11km
  • Oficina de Informes Onelli – Observatorio de Aves/ Laguna del Mie: 6km

Clima

Frío seco a húmedo. De este a oeste, el promedio anual de lluvias varía entre 400 y 3.000 mm. Vientos fuertes y persistentes del oeste con ráfagas de 100km/h son habituales. En invierno, la temperatura baja hasta los -25° C. Durante el verano, la temperatura media ronda los 15° C. Puede nevar incluso en enero.

REGLAMENTO DE PAUTAS DE USO Y CONVIVENCIA
Descargar PDF

UNA VEZ EN EL PARQUE

  • Transite únicamente por los senderos sin tomar atajos. Así se evitan mayores impactos en el ambiente, se evitan riesgos como accidentes, perderse y pincharse con los abrojos.
  • En el bosque es frecuente la caída de ramas y árboles. Evite permanecer bajo arboles con ramas secas, raíces expuestas o inclinados.
  • Los lagos son de aguas frías y profundas. No hay servicio de guardavidas.
  • La picadura de la avispa chaqueta amarilla puede provocar una reacción alérgica. Si la detecta, evite el contacto sin agredirla.
  • Almacene sus alimentos y basura en recipientes herméticos y en lugares seguros para evitar atraer roedores que pueden transmitir enfermedades.
  • No deje rastros de su permanencia en el lugar. Retire todos los residuos que genere durante su visita fuera del Parque Nacional.